automaticgae4

automaticgae4
CSS Drop Down Menu by PureCSSMenu.com

CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA EMPRESA AUTOMATIC GAE-4 S.A



EVENTO DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE REPUESTOS AUTOMATIC GAE-4 S.A

Para una mejor comprensión de la organización de nuestro evento lo hemos dividido en cinco partes principales, las mismas que serán detalladas a continuación:

DEFINIR Y DELIMITAR EL TEMA

La capacitación que vamos a poner a consideración de los participantes tiene como tema primordial “La motivación, el liderazgo y el trabajo en equipo”.
Categorizando y clasificando, los subtemas que vamos a tratar en esta capacitación se muestran de la siguiente manera:
La motivación
·         Definición de motivación
·         Cuando nace el ciclo motivacional
·         ¿Qué es la motivación laboral?
·         Clima organizacional en un ambiente motivador
El liderazgo
·         Definición de liderazgo
·         Tipos de liderazgo
·         Liderazgo desarrollador
·         Características de liderazgo
·         La filosofía de liderazgo
·         Lecciones de liderazgo
Trabajo en equipo
·         Definición de trabajo en equipo
·         Ventajas del trabajo en equipo
·         Desventajas de la solución de problemas en equipo
·         Proyección educativa
Todo lo antes mencionado será tratado en una sola sesión de capacitación, la misma que incluirá la participación de todos los integrantes de la empresa, se podrá consultar cualquier duda o cuestionamiento al capacitador y las opiniones o los distintos puntos de vista serán propuestos y analizados en el tiempo que dure dicha capacitación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES








AÑO LECTIVO 2015-2016







DÍA
FECHA
HORA
ACTIVIDADES



RESPONSABLE
VIERNES
20-feb

MOTIVACIÓN






8:00 - 8:30
• Definición de motivación



ORADOR


8:30 - 9:00
• Cuando nace el ciclo motivacional



ORADOR


9:00 - 9:30
• ¿Qué es la motivación laboral?



ORADOR


9:30 - 10:30
• Clima organizacional en un ambiente motivador



ORADOR



LIDERAZGO






10:30 - 11:00
• Definición de liderazgo



ORADOR


11:00 - 11:45
• Tipos de liderazgo



ORADOR


11:45 - 12:15
• Liderazgo desarrollador



ORADOR


12:15 - 13:00
• Características de liderazgo



ORADOR


13:00 - 13:30
RECESO






13:30 - 14:00
• La filosofía de liderazgo



ORADOR


14:00 - 14:30
• Lecciones de liderazgo



ORADOR



TRABAJO EN EQUIPO






14:30 - 15:15
• Definición de trabajo en equipo



ORADOR


15:15 - 15:45
• Ventajas del trabajo en equipo



ORADOR


15:45 - 16:15
• Desventajas de la solución de problemas en equipo



ORADOR


16:15 - 17:00
• Proyección educativa



ORADOR

LUGAR

Este evento tiene como principal propósito la capacitación de nuestro personal en los temas de motivación, liderazgo y el trabajo en equipo dentro de una organización, con el motivo de fortalecer el conocimiento en estas áreas y conseguir un mejor funcionamiento dentro de nuestra empresa.
Este enriquecedor evento se lo realizará  el 20 de febrero del año en curso a las 08h00  hasta las 17:00 en el “Salón de la ciudad”.
Está ubicado en el en el corazón del Centro Histórico de Quito, frente a la tradicional Plaza Grande. Su uso se gestiona mediante el Concejo Municipal y favorece eventos sin fines de lucro, Plació Municipal, calles Chile y Espejo de la ciudad de Quito. De tal manera que hemos seleccionado este prestigioso lugar de la ciudad ya que cuenta con un amplio espacio para desarrollar dicho evento.  

RECURSOS ECONÓMICOS - TECNOLÓGICOS


Es indudable que todo evento, por sencilla que sea, requiere el compromiso o la disponibilidad de recursos económicos y tecnológicos para su desarrollo, por esta razón es importante elaborar el presupuesto requerido para llevar a cabo un evento de semejante magnitud.

En general, el presupuesto debe mostrar el costo total de realizar un evento, pero también el costo detallado por los honorarios del equipo de personas responsable del evento, de los materiales y equipos para el desarrollo de las actividades que se van a ejecutar, del material bibliográfico y demás costos en que se incurre para el desarrollo del acto. Igualmente, en el presupuesto se debe detallar la fuentes (es decir, de donde se obtendrá el dinero) para financiar el desarrollo del respectivo proyecto.

Las fuentes de los recursos financieros en el caso de los trabajos de grado suelen ser los aportes de los padres de familia o del propio estudiante; sin embargo, dependiendo del tema de investigación se pueden obtener recursos financieros de entidades interesadas en el tema, razón por la cual es importante presentar el proyecto de investigación a aquellas entidades, organizaciones o empresas que pueden llegar a tener interés en el tema por su misión institucional.

Los siguientes son algunos de los principales rubros que deben reflejarse en el presupuesto de inversión para el proceso de realizar un evento:

*        Honorarios de los participantes: en el caso de los trabajos de grado se refiere al costo del tiempo que dedican los autores del evento, y el valor se obtiene de multiplicar el valor de la hora de cada persona (valor del salario mensual* % número de horas de trabajo por mes) por el numero de horas totales que dedicara durante el tiempo que dure el evento.
*        Adquisición de equipos: cuando para realizar la investigación se requiere la compra de equipos, incluido equipo de computación o equipos especializados para el desarrollo del evento
*        Material bibliográfico: son los costos en los que se incurrirá para la obtención de libros, revistas, acceso a bases de datos, etcétera, en el tema de la investigación.
*        Viajes: se utiliza cuando para realizar el estudio se requiere la movilización de personal o sujetos objeto del estudio a sitios diferentes de la sede de la investigación. Este rubro incluye tiquetes y viáticos cuando sea necesario.
*        Papelería: son los costos requeridos para la papelería necesaria para realizar el la publicidad.
*        Imprevistos: en este rubro se muestran los costos en los que se puede incurrir como consecuencia de contingencias durante el desarrollo del evento.
TABLA 7PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN


El ejemplo ilustra sobre los rubros en los que se requiere inversión para realizar la investigación, igualmente muestra las fuentes de donde se obtienen los recursos, que para el caso son tres (recursos externos nacionales e internacionales y recursos propios) detallando el valor la fuente y el rubro en el que se utilizará. Finalmente, se muestra el total de la inversión por rubro y para el total del proyecto.

FINANCIERO

Para el evento que se va realizar después de obtener auspicios económicos por parte de las empresas también interesadas y las inscripciones de los que asistirán disponemos de un capital de 3000 dólares los cuales repartiremos de la siguiente manera $1200 para el pago  del conferencista $600 para adecuar un auditorio con capacidad de 700 personas $250 se invertirán para la publicidad correspondiente $350 para alimentar a todo el personal involucrado en la realización del evento y $600 para gastos imprevistos.

HUMANO

Para la realización del evento contaremos con 20  personas distribuidas de la siguiente manera: 7 personas para el diseño y repartición de la publicidad, 3 personas encargadas de recibir las inscripciones, 2 para realizar los contratos necesarios con el conferencista, 4 para la logística de ubicación y 2 para contratar servicios de alimentos y 2 personas que coordinen la entrada y salida del lugar donde se realizara el evento.
Además se contrataran 5 personas encargadas de la seguridad del evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario